PROGRAMA
ICONOGRAFICO DE LA VERACRUZ. IGLESIA DE SAN FRANCESCO (presbiterio). AREZZO. PIERO
DE LA FRANCESCA. 1452-1466
Este programa sienta la forma de
interpretar el tema de la reliquia de la Veracruz. Las escenas no están
insertas cronológicamente.
Según Jaccopo da Varazze, la madera con
la que se construyó la cruz de Cristo, la Veracruz, fue del árbol que nació de
la boca de Adán a través de una semilla. Los pasajes de esta leyenda es que a
partir de esta cruz ocurrieron milagros históricos, motivo de La Guerra Santa. Mientras se hace esta
pintura tiene lugar la Conquista de Constantinopla.
Esta obra plasma por primera vez las escenas
de la Veracruz. Es una obra
importante que ha sufrido destrozos, el propio Piero utilizó una técnica poco
adecuada, la tempera ya nunca había pintado al fresco. El terreno de Arezzo es
inestable por los seísmos y en el S. XVI se construyó un campanario sobre el ábside,
que la estropeo aún más. En el S. XX, se colocaron tirantes de hierro que también afectaron negativamente, en el
2000 tuvo una gran restauración. La razón de este tema en una iglesia de
franciscanos es porque son los que custodian, aun hoy, las reliquias de Tierra Santa. El trozo de Lignum crucis más importante se conserva
en El Vaticano
Muerte de Adán. Adán a punto de morir recuerda que el ángel le prometió en su
expulsión del Paraíso que les daría el aceite del árbol de la misericordia. Adán
le pide a Set que vaya a buscarlo (detrás Set con el ángel dándole la semilla).Cuando
regresa Set (de nuevo) Adán ya se ha muerto, le coloca la semilla en la boca. Esta
semilla germina y dará lugar a un árbol, del que se construirá la cruz. Por esa
razón en las escenas de crucifixión, bajo el monte Calvario si sitúa la
calavera de Adán.
Adoración de la madera del puente y encuentro entre Salomón y la reina de Saba. La
reina de Saba visita a Salomón, cuando pasa por un puente tiene una revelación,
baja del caballo, se arrodilla y reza. Después le explica a Salomón, que de esa
madera se construirá una cruz en la que será crucificado un hombre. Desmontan
el puente y entierran la madera. Es una escena compartimentada, la columna
separa las escenas de una historia separada en el tiempo. Las características
de las figuras son las propias del artista, frentes amplias, dibujo plano, etc.
El encuentro entre los monarcas se interpreta como la aceptación de la religión
judía.
Anunciación. Dios padre
engendra a su hijo, el Mesías que salvara a
los hombres del pecado original. La columna fracciona, comunica las dos
partes.
Sueño de Constantino. El criado y dos
soldados velan el sueño de Constantino, un ángel se aparece, le enseña la cruz y
le dice que lo ponga en su estandarte, con ella vencerá en la batalla de Majencio. Es la primera escena nocturna pintada en el
exterior.
Batalla de Constantino y Majencio. Una
escena de batalla que recuerda los caballos y las lanzas de Paolo Ucello. El emperador
Constantino, el que luce el gorro exótico bizantino, se convierte al
cristianismo, con gran devoción por la cruz, su madre Elena también se convierte y viaja a Tierra Santa a buscar la Cruz.
Santa Elena desentierra las maderas. Encuentra
tres, de ellas la Veracruz es la que resucita a un joven.
Batalla de Heraclio y Cosroes. Heraclio lucha
para recuperar la cruz robada por Cosroes.
Heraclio entra descalzo en Jerusalén. Devuelve la cruz a los franciscanos, la orden que custodia desde entonces las reliquias
de la Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario