¿Cómo conservar un concepto?
Es el reto que se plantean las galerías de arte y los museos con las obras de las últimas
tendencias del arte.
Como es posible conservar algo
tan inmaterial como un concepto o extendiéndonos un poco más, una percepción que se asume a través de los sentidos. La creatividad de los artistas
les lleva a formular obras efímeras utilizando diferentes soportes, desde
materiales de uso industrial, naturales, alimenticios, plásticos, reciclados,
encontrados,… y una larga lista de procedencias.
El material per se, no es el valor de la obra, ni siquiera la riqueza
plástica; es la idea del artista y el proceso de creación.
BAF. Penique Productions http://www.peniqueproductions.com/index.php/project/baf/ |
Las ideas se
expresan con elementos que se exponen, a veces entrañan no pocas dificultades para las galerías que cuentan con espacios
limitados, después hay que explicar la obra, la intención del artista,
exportarla al máximo para promocionar tanto la obra como a su creador,
conseguir que llegue a ferias, que tenga eco en la prensa, la crítica y en el
mundo artístico. Es la labor del galerista.
Cuando se ha conseguido es
posible que acabe en venta, sino es así ¿Que se hace con la obra/instalación? Primero
se perpetua en fotografía y vídeo y se guarda en un medio magnético, la obra o instalación se reserva en un almacén, en caso de que tenga suerte y que alguna
entidad se interese por ella, se vuelva a montar, otras veces se regala o se
tira. Según el galerista “lo ideal es no
conservar” ya que no importa porque está guardado en un registro.
Galeria Estrany de la Mota. BLACK TULIP / NOU ORIGEN |
Los
medios informáticos, memorias y soportes magnéticos son volátiles, la
información debe almacenarse de forma repetida para evitar posibles accidentes.
El volumen de almacenamiento cada vez mayor hace que se pierde la perspectiva
de las cosas.
El arte
perceptual quedará en la memoria emocional de los que lo han vivido, el arte
conceptual no se puede conservar, solo podrá quedar en la memoria literaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario